Dicho — Saltar a navegación, búsqueda Un dicho es un conjunto de palabras con que se da en expresar algo que no coincide con el sentido literal de las mismas. Los dichos (también llamados dichos populares) expresan un concepto similar al del modismo o la … Wikipedia Español
cuarto — (Del lat. quartus.) ► adjetivo numeral/ sustantivo 1 Que ocupa el lugar número cuatro en una serie: ■ por favor, el cuarto que se acerque al estrado. ► adjetivo numeral/ sustantivo masculino 2 Cada una de las cuatro partes iguales en que puede… … Enciclopedia Universal
cuarto — cuarto, de tres al cuarto expr. de poca importancia, monta. ❙ «Los años de vida callejera, comiendo en restaurantes de tres al cuarto.» Mariano Sánchez, Carne fresca. ❙ «...porque cualquier terrorista de tres al cuarto puede hacer que se le mojen … Diccionario del Argot "El Sohez"
de tres al cuarto — cuarto, de tres al cuarto expr. de poca importancia, monta. ❙ «Los años de vida callejera, comiendo en restaurantes de tres al cuarto.» Mariano Sánchez, Carne fresca. ❙ «...porque cualquier terrorista de tres al cuarto puede hacer que se le mojen … Diccionario del Argot "El Sohez"
publicar — (Del lat. publicare.) ► verbo transitivo 1 Hacer una cosa pública: ■ mañana publicarán los resultados de la reunión. SE CONJUGA COMO sacar SINÓNIMO divulgar 2 Decir una cosa que debía mantenerse en secreto: ■ ya te dije que no publicaras la… … Enciclopedia Universal
informar — cf. (afines) berrear, cantar, chivatar, chivatazo, dar buena * cuenta de, dar el bocinazo, dar el * cante, dar tres * cuartos al pregonero, desembuchar, irse de la * muy, largar, piar, soplar … Diccionario del Argot "El Sohez"
cuarto — cuarto, ta (Del lat. quartus). 1. adj. Que sigue inmediatamente en orden al o a lo tercero. U. t. c. s.) 2. Se dice de cada una de las cuatro partes iguales en que se divide un todo. U. t. c. s. m.) 3. coloq. Col. Amigo, compañero. 4. m.… … Diccionario de la lengua española
Carnaval de Cádiz — Saltar a navegación, búsqueda … Wikipedia Español
Historia de Rancagua — La historia de la ciudad de Rancagua, Chile se remonta al período de la conquista por parte de la Corona Española aunque la zona había sido habitada por diversos grupos indígenas con anterioridad. Escudo de Armas de Rancagua. Contenido … Wikipedia Español